Tu Óptica Experta Visión

Hábitos visuales y corporales para evitar la fatiga ocular.

fatiga-visual-guia

Guía práctica para cuidar tu vista «Hábitos corporales y visuales que evitarán tu fatiga ocular»

Hola, estamos de nuevo de vuelta con soluciones para un problema que afecta diariamente y habitualmente a muchas personas: la fatiga visual.

Hoy entenderemos qué es la fatiga visual y aprenderemos hábitos visuales y corporales que pueden ayudarnos a no sufrirla o minimizar su efecto negativo sobre nuestros ojos y nuestro bienestar en general.

¿Qué es la fatiga ocular y por qué ocurre?

Definición y síntomas más comunes

La fatiga visual aparece cuando realizamos una actividad en visión próxima que requiere atención durante un período prolongado de tiempo.

Los síntomas más comunes son:

  1. Visión borrosa
  2. Dolor de cabeza
  3. Irritación y secuelas oculares

 Principales causas de la fatiga ocular en el día a día

Cuando pasamos muchas horas frente al ordenador, leyendo, con papeleo o realizando manualidades como la costura, nuestros ojos deben acomodarse constantemente la vista . Esto implica el esfuerzo de músculos y estructuras oculares para enfocar correctamente objetos cercanos.

Además, la disminución del parpadeo debido a la concentración en la tarea contribuye a la fatiga visual.

 Hábitos visuales para prevenir la fatiga ocular.

¿Cómo afecta el uso prolongado de pantallas a la vista?

El uso prolongado de pantallas exige a nuestros ojos coordinación y esfuerzo constante para mirar lo que aparece en ellas. Dado que suelen estar a corta distancia y contienen múltiples estímulos en movimiento, requieren un alto nivel de enfoque, lo que acelera la fatiga visual.

Además, la luz azul emitida por las pantallas puede generar daños en las estructuras oculares a largo plazo si no nos protegemos adecuadamente.

 La regla 20-20-20: Descansa tu vista de forma efectiva

La regla 20-20-20 consiste en:

  1. Fijar la vista en objetos situados a 20 pies (6 metros aproximadamente).
  2. Mantenga la mirada en ese objeto durante 20 segundos.
  3. Hacerlo cada 20 minutos de trabajo en computadora o cualquier tarea que requiera visión cercana.

Es una técnica sencilla y efectiva para reducir la fatiga visual.

Iluminación adecuada: Clave para evitar el esfuerzo visual

  1. La luz natural es la más recomendable, pero si no es posible, se debe optar por luz artificial blanca cálida o neutra.
  2. La iluminación debe ser homogénea y sin sombras, especialmente en la zona de trabajo.

Postura y ergonomía para reducir la fatiga ocular

¿Existe una postura correcta para evitar el cansancio visual?

Para minimizar el cansancio ocular al realizar una actividad en visión cercana, se recomienda:

  1. Ambiente de trabajo bien iluminado.
  2. Zona de trabajo sin sombras y con luz homogénea.
  3. Texto de tamaño adecuado y fácil de leer.
  4. Evite contrastes excesivos como textos con fondo oscuro y letra clara.
  5. Coloque la pantalla, el libro o la labor a unos 40 cm de los ojos , en una posición ligeramente inferior para facilitar la alineación visual.

La importancia de una postura correcta al trabajar

Para evitar tensiones musculares y problemas visuales, es fundamental:

  1. Mantenga una posición corporal cómoda.
  2. Utilice una silla ergonómica que permita mantener la espalda recta y apoyada.
  3. Coloque la pantalla del ordenador a la altura de la mirada o ligeramente más abajo , evitando forzar el cuello.
  4. Ventila bien la estancia y mantén una temperatura agradable.
  5. Utilice gafas con la graduación adecuada , asegurando que los cristales estén limpios y sin rayaduras.

 Otras recomendaciones para cuidar la salud visual

 Parpadeo y lubricación ocular: Evita la secuencia en los ojos

Cuando nos concentramos, disminuye el número de parpadeos, lo que impide la correcta distribución de la lágrima en la superficie ocular.

Para evitarlo:

  1. Parpadear de forma consciente. Aunque sea un acto involuntario, podemos recordar con mayor frecuencia.
  2. Utilizar lágrimas artificiales, aplicando una gota en cada ojo antes y después de una prolongada jornada de trabajo.

¿Cómo influye la hidratación y la alimentación en la salud visual?

Los trabajos prolongados con visión cercana reducen la frecuencia de parpadeo, provocando sequía ocular, irritación y molestias.

Para mantener una buena salud visual:

  • Beber suficiente agua para una adecuada producción de lágrima.
  • Siga una alimentación equilibrada , rica en vitaminas esenciales para la visión.

Uso de gafas con filtro de luz azul

Las pantallas emiten luz azul, lo que contribuye a la fatiga visual. Para minimizar sus efectos, se recomienda:

  • Gafas con filtro de luz azul, que reflejan o absorben la parte de la luz más dañina.
  • Lentes con refuerzo para visión cercana en la zona inferior, lo que reduce el esfuerzo ocular al realizar tareas de lectura o trabajo en pantallas.

Técnicas de descanso visual recomendadas por los especialistas

El único descanso visual ocurre absoluto durante el sueño. Sin embargo, durante el día, se recomienda:

  • Cerrar los ojos durante unos minutos .
  • Centrar la vista en un objeto lejano (3-4 metros) al abrir los ojos.

El impacto del estrés y la tensión muscular en la fatiga ocular

Relación entre estrés, tensión muscular y visión

La fatiga visual puede verse agravada por el estrés y la tensión muscular:

  • El estrés afecta al organismo y puede generar malestar físico, falta de sueño y mayor esfuerzo ocular.
  • La tensión muscular puede provocar posturas anómalas que aumentan el cansancio visual.

Para evitar estos problemas, es fundamental mantener una postura adecuada y practicar técnicas de relajación.

Para terminar

Para evitar la fatiga ocular, es clave adoptar hábitos saludables como:

  1. Aplicar la regla 20-20-20.
  2. Mantenga una iluminación adecuada en el espacio de trabajo.
  3. Parpadear con frecuencia y usar lágrimas artificiales si es necesario.
  4. Asegurar una postura correcta y una ergonomía visual óptima.
  5. Usar gafas con filtro de luz azul si trabajamos largas horas frente a pantallas.

Siguiendo estos consejos, podemos reducir el cansancio visual y mejorar nuestra salud ocular en el día a día.

Post relacionados con los Servicios de nuestro Centro Óptico

Buscar:

Novedades del Blog